![11949475_805822182871542_6500807560358209022_n]()
El proyecto de Selvática comienza en Brasil, concretamente en Río de Janeiro.
Paula Vilas (teclados y voz) y
Manu G. Sanz (guitarra y voz), ambos ex [grupo slug="indomitos"]Indómitos[/grupo], se van a vivir al país carioca. Ambos llevaban tiempo sin tocar pero la energía y vitalidad de su nuevo hogar los motivan a comenzar de nuevo a componer canciones. Mientras que en Indómitos realizaban un despliegue intensivo de ruido, oscuridad, mala leche y frío –no olvidemos que la banda se forma en Glasgow-, con Selvática los matices son muchos y la luminosidad mayor.
El caso es que las composiciones van creciendo en número y forma, hasta llegar a un total de doce, que forman parte de la demo:
“Canciones Cariocas” (2015). La influencia brasileña queda patente en “
No pares de bailar”, un corte marcado por el funk carioca, se trata de su pequeño homenaje a la ciudad de Río.
Como la idea era sacar un LP y llevar las canciones al directo en las mejores condiciones posibles. Paula y Manu se rodean de músicos de la escena gallega para ello, en enero de 2015 reclutan a
Israel Ruíz ([grupo slug="pedrito-diablo-y-los-cadaveras"]Pedrito Diablo[/grupo], [grupo slug="thee-tumbitas"]Thee Tumbitas[/grupo], [grupo slug="joao-tomba"]Joao Tomba[/grupo] / bajo),
Ibán Pérez (L Casio, Tut Vu Vu / batería), y
Luismi G. Almuíña ([grupo slug="lobishome"]Lobishome[/grupo], [grupo slug="travesti-afgano"]Travesti Afgano[/grupo] / guitarra). El quinteto graba en el estudio Terraforma de Hío (Pontevedra) con el propio Iban Pérez a los controles lo que será su primer LP:
[disco slug="selvatica"]“Selvática” (Mama Vynila / Discos de Kirlian, 2015)[/disco]. Un trabajo con ecos post-punk mezclados con ramalazos pop, guitarras surferas y ritmos africanos.
El sonido venía definido por la maqueta previa que habían grabado Paula y Manu, pero los ensayos con la banda al completo dotan a las canciones de un sonido más directo y agresivo. Graban el disco en un tiempo récord y Mama Vynila y Discos de Kirlian deciden coeditarlo.
Discos de Kirlian vienen de editar recientemente las demos de Indómitos: [disco slug="demos-2008-2010"]“Demos 2008-2010” (Discos de Kirlian, 2015)[/disco]. Un CD limitado a cien copias con diez cortes compuestos, interpretados y grabados por Manu G. Sanz con la ayuda de Paula en su estudio casero entre 2008 y 2010, año de la disolución del grupo. Formaban parte del repertorio habitual del grupo excepto "
El castigo" y "
Ojo maldito" que nunca tocaron en directo, y reflejan la evolución hacia un sonido aún más cortante.