![703499_987944344610908_385743769_o]()
Lady Leño se forman en Coruña en un frío y húmedo otoño del año 2012.
Iago Golpe (guitarras),
Bea Argüelles (letras, bajo y voz) y
Alberto Vázquez (batería) ponen en marcha el proyecto. "
Amigos comunes, bares, conciertos e influencias similares" los unen. Llama la atención su nombre, "
rinde homenaje al surrealismo, la oscuridad y al inquietante universo de la serie 'Twin Peaks' (David Lynch), concretamente al personaje favorito de los tres: The Log Lady".
En primavera del 2013 graban su primera maqueta:
"Arquitectas E.P" (2013). Cuatro canciones -"
Sed", "
Arquitecturas", "
Cuando dios no mira" y "
Resucitar"- grabadas con Arturo Vaquero en los Estudios Abrigueiro de Friol (Lugo). El trío capta la esencia de un momento y las canciones quedan como un reflejo de ese instante, como un boceto de lo que está por venir.
La banda continúa creciendo, tocando por numerosas salas y festivales gallegos y componiendo nuevas canciones que van presentando en directo. Será en el verano del 2014 cuando Alberto intercambia papeles y baquetas con
Javier Pico, y ya en 2015, se les une
Sekone a los sintes y teclas en general. La incorporación de este último responde a "
la necesidad de crear atmósferas más envolventes y de seguir explorando nuestro sonido. Da un mayor empaque a nuestros directos".
Su disco de debut,
[disco slug="lady-leno"]"Lady Leño" (Autoeditado, 2015)[/disco], llega tras el éxito cosechado en una campaña de
crowdfunding. De la grabación, masterización y producción se encargan Miguel Bretal y Alberto Castro en Santa Cruz Recording. El arte del disco es obra de Lola Lorente, inspirando su trabajo en los textos y universo literario de Bea Argüelles, letrista, cantante y bajista de la banda.
Su sonido es oscuro y visceral, se acerca al post punk más crudo salpicado por influencias de los 80s y 90s. Dark wave con influencias noise como Sonic Youth o Pixies. Pero lo que predomina es la esencia dark. Es fácil acordarse de [grupo slug="trajedesaliva"]Trajedesaliva[/grupo], también de la cara más oscura de [grupo slug="el-columpio-asesino"]El Columpio Asesino[/grupo]… pero Lady Leño muestran una gran personalidad y siguen su propio camino.
En su sonido juegan un importante papel las letras, a las que consideran como un instrumento más para provocar al oyente y “
hacerle partícipe de su particular ‘Viaje al fin de la noche’”. Uno de los aspectos tratado en las letras es la ambigüedad y el misterio de la naturaleza humana (construir vs. fabricar). De hecho, se perciben todo tipo de referencias literarias -de Céline a Poe – y todo tipo de sentimientos -redención, expiación, culpa, dolor, desconsuelo…-, todo ello para alcanzar la catarsis… para liberarnos de la oscuridad que nos rodea y mejorar.